En el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia aprobado por Acuerdo del Consejo de Ministros, de 27 de abril de 2021, en el que se detallan las inversiones y reformas para el período 2021-2023 con la finalidad de impulsar la recuperación y lograr el máximo impacto contracíclico, el Componente 23 “Nuevas políticas públicas para un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo”, encuadrado en el área política VII “Nueva economía de los cuidados y políticas de empleo”, cuenta, entre otras líneas, con la inversión C23.I7 Fomento del Crecimiento Inclusivo mediante la vinculación de las políticas de inclusión sociolaboral al Ingreso Mínimo Vital. En el marco de las previsiones de la línea C23.I7, se ha firmado el Convenio entre la Administración General del Estado, a través de la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social y la “Red Europea de Lucha Contra La Pobreza en Canarias” (EAPN Canarias) para la realización de un proyecto para la inclusión social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del mecanismo para la recuperación y resiliencia, con fecha 26 de agosto de 2022. Dicho Convenio está regulado por la Resolución de la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social por la que se concede una subvención a Red Europea de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social de Canarias al amparo del Real Decreto 378/2022, de 17 de mayo, por el que se regula la concesión directa de subvenciones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en el ámbito de la Inclusión social. Siendo la “Red Europea de Lucha Contra La Pobreza en Canarias” (EAPN Canarias) una entidad privada se encuentra sometida a determinadas prescripciones de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones (en adelante, LGS). En concreto, el artículo 31.3 de la LGS establece que “cuando el importe del gasto subvencionable supere las cuantías establecidas en la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector público para el contrato menor, el beneficiario deberá solicitar como mínimo tres ofertas de diferentes proveedores, con carácter previo a la contracción del compromiso para la obra, la prestación del servicio o la entrega del bien, salvo que por sus especiales características no exista en el mercado suficiente número de entidades que los realicen, presten o suministren, o salvo que el gasto se hubiere realizado con anterioridad a la subvención. La elección entre las ofertas presentadas, que deberán aportarse en la justificación, o, en su caso, en la solicitud de subvención, se realizará conforme a criterios de eficiencia, economía y valor social empresarial, debiendo justificarse expresamente en una memoria la elección cuando no recaiga en la propuesta económica más ventajosa”.
Dado que el importe del gasto para la presente contratación superará las cuantías establecidas en la señalada LGS, la “Red Europea de Lucha Contra La Pobreza en Canarias” (EAPN Canarias) mediante el presente procedimiento de selección ha procedido a invitar a presentar dos propuestas:
-TRES (3) empresas que prestan los servicios de telecomunicaciones. Pliego de condiciones en este enlace.
– Cadenas de supermercados que estén presentes en todas las islas Canarias (criterio de exclusión) para que suministren vales de compra a personas beneficiarias del Proyecto REDLAB CANARIAS. Pliego de condiciones en este enlace.
Las referidas propuestas serán valoradas en los términos regulados por las presentes Bases atendiendo a criterios de eficiencia, economía, y valor social/medioambiental de las empresas candidatas. El coste de este contrato estará financiado por el «Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU».