José Julián Isturitz: “Dentro de unos meses tendremos nueva ley canaria de contratación pública”

ECONOMÍA DOMÉSTICA
noviembre 12, 2021
CÓMO SOLICITAR LA CLAVE PERMANENTE
noviembre 18, 2021

Los días 10, 11 y 12 de noviembre se celebró la I Feria de Contratación Pública Responsable de Canarias. En el marco de estas jornadas online, el director general de Contratación y Patrimonio del Gobierno de Canarias, José Julián Isturitz, anunció la nueva ley de contratación pública de Canarias que, además, será la primera de estas características: “Incluirá un apartado específico de contratos reservados y otro de cláusulas sociales y ambientales, pues es algo que nos parece muy importante”, aseguró Isturitz.

El evento online también contó con la presencia de Rafael Yanes Mesa, diputado del Común del Parlamento de Canarias. Durante su intervención, Yanes invitó a la Administración Pública Canaria a reservar contratos y cumplir con la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público (LCSP), la cual establece a las Administraciones Públicas la obligación de reservar contratos a empresas sociales, un requerimiento que en Canarias aún no se cumple en la mayoría de casos. El defensor del pueblo canario hizo referencia a un informe de la Diputación del Común de 2020 que así lo advirtió, recomendando a la administración local canaria “aprobar en sesión plenaria el Acuerdo de Reserva de Contratos y fijar el porcentaje mínimo de reserva”.

La compra pública responsable es una política y práctica institucional que consiste en incluir criterios sociales y ambientales en los procedimientos públicos de compra y contratación de bienes, productos y servicios. Así, la compra pública responsable ofrece oportunidades de acceso al mercado público a las empresas de la Economía Social y Solidaria. Por ejemplo, a través de la herramienta de contratos reservados dirigida a dos tipos de empresas: las Empresas de Inserción y los Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social.

En Canarias se percibe un notable desconocimiento por parte de las Administraciones Públicas en cuanto a la reserva de contratos. Según Javier Mendoza, profesor de la Universidad de La Laguna especializado en CPR, “Canarias tiene un potencial de reserva de mercado de unos 60 millones de euros, pero en 2020 solo se reservaron aproximadamente 3 millones”.

Así, la I Feria de Contratación Pública de Canarias, organizada por Red Anagos, la Red canaria de entidades de promoción e inserción socio-laboral, y financiada por el Gobierno de Canarias, nace con el objetivo de poner el foco en el potencial de la Contratación Pública Responsable como instrumento de justicia social y sostenibilidad ambiental. “El contenido se ha dirigido a personas de la esfera de la Administración Pública, tanto técnicas como políticas, a modo de aproximación a los conceptos de la CPR, la situación de partida en las Islas y presentación de herramientas para ayudar a incorporar estas prácticas”, señala Eduardo Calderón, vicepresidente de Red Anagos.

Durante la mañana de los días 10, 11 y 12 de noviembre se realizaron en el marco de la Feria diferentes ponencias, talleres técnicos y mesas de trabajo que contaron con un alto índice de participación. Una primera experiencia en el Archipiélago que finaliza con la propuesta de creación del Observatorio de la Contratación Pública de Canarias: Un debate y acuerdo sobre la puesta en marcha de un instrumento que dé visibilidad a la evolución de la contratación pública en las Islas y del cumplimiento de reserva de contratos que establece la LCSP.

La I Feria de Contratación Pública Responsable de Canarias está organizada por Red Anagos, con la colaboración de Adeican y EAPN Canarias, y financiada por la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias. Más información: https://redanagos.org/