Canarias contará con un Historial Social Único similar al de Sanidad que agilizará los trámites en los ayuntamientos

Seminario web “RECOMENDACIONES EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE DATOS APLICADO A LAS ENTIDADES SOCIALES”
julio 10, 2020
Gobierno y autonomías acuerdan lanzar un “plan de choque» para dependencia y servicios sociales
agosto 25, 2020

Canarias contará con un Historial Social Único similar al de Sanidad que agilizará los trámites en los ayuntamientos

Este sistema además pretende facilitar su labor a los trabajadores sociales de base ya que va a facilitar la posibilidad de «recoger los datos y la ficha social de las personas y de las familias, también realizar un diagnóstico, planificar la intervención y hacer un seguimiento de esa intervención”, explica Javier Bermúdez. El hecho de contar con estos datos de una manera más ágil y documentada hará posible también conocer a los ayuntamientos y a la comunidad autónoma cuáles son las necesidades sociales, las demandas, “y eso permite tener datos contrastados y una mejor planificación del sistema público de servicios sociales”, añade.

El director de Servicios Sociales apunta que un ejemplo que se ha utilizado en otras ocasiones para explicar esta herramienta es el hecho de que en Sanidad existe ese historial para conocer nuestras enfermedades. Esto trasladado a los Servicios Sociales es una manera de agilizar y de tener constancia de la situación en la que se encuentra la ciudadanía para darle una mejor respuesta. “Un historial de la persona con todas las intervenciones y que permite que si te mueves de un municipio a otro haya una historia registrada”, subraya.

Defiende además que hasta ahora las administraciones trataban de solventar los fallos del sistema con llamadas telefónicas entre trabajadores sociales, entre otros mecanismos. Sin embargo, “una intervención social competente no se puede partir de cero por lo que es un paso importante para constituir este sistema de información y que es una herramienta utilitaria en los servicios sociales de base”, puntualiza.

Bermúdez también explica que la herramienta se irá actualizando y que se realizarán cursos de formación para la plantilla que trabaja en los ayuntamientos. No obstante, insiste en que esta es solo una pieza más del sistema de información de los servicios sociales y que cuando se cuente con un sistema unificado más amplio, no sólo se incorporarán los servicios sociales de base, también se añadirá el área de dependencia o rentas mínimas.  Así mismo, añade que en el área de empleo se están realizando proyectos piloto de interconexión de datos; “estamos en contacto con el Ministerio para que se puedan cruzar datos con empleo de cara a tener un perfil mayor de las personas usuarias y trabajar integración social”,

Ingreso Canario de Emergencia

La oposición y el Colegio de Trabajadores Sociales de Tenerife han reprochado en las últimas semanas el hecho de que la Consejería Derechos Sociales pida un informe social a los ayuntamientos para tramitar unas 2.000 solicitudes que quedaban pendientes del Ingreso Canario de Emergencia, las correspondientes a familias extranjeras  con las que no ha sido posible comprobar una serie de datos. Sin embargo, desde la Consejería se ha aclarado que las fórmulas para tramitar este ingreso fueron acordadas por las administraciones locales y que esta petición estaba colgada en el tablón de anuncios desde hace un mes.

El historial social con el que contará ahora Canarias agilizará a partir de ahora los trámites y será un paso en la mejora de la comunicación entre administraciones para lograr un servicio de mayor “calidad” y más ágil donde poder consultar toda la documentación necesaria.