El vicepresidente de EAPN Canarias, Fernando Rodríguez, participó en el programa ‘A Buenas Horas’, de José Luis Martín, para hablar sobre los datos de pobreza y exclusión social que seguimos teniendo en Canarias, de manera estructural. Según cifras del XII Informe Sobre el Estado de la Pobreza, Canarias es la primera Comunidad Autónoma con población en situación de pobreza severa.
Aseveró Rodríguez que «en Canarias debemos cambiar el modelo económico, basado principalmente en el turismo, que quedó muy al descubierto durante la pandemia, con el consiguiente perjuicio de muchas familias que dependen del sector». Con ello, plantear políticas más redistributivas, con una fiscalidad más justa, para evitar brechas entre población rica y población en situación de extrema pobreza. La pobreza es multidimensional, por lo que las soluciones deben venir de múltiples sectores (vivienda, empleo, formación, fiscalidad…).
Se considera que una persona está en situación de pobreza, no solo como una cuestión económica (pobreza severa la sufren personas que viven con menos de 454€ al mes, y situación de pobreza con menos de 650€/mes) ya que intervienen otros elementos como el empleo o la dificultad para pagar vivienda o suministros básicos, tener una alimentación adecuada, el acceso al ocio y la cultura, o la brecha digital y acceso a internet, entre otros. Todo ello refleja esta problemática de la pobreza y la exclusión social, más allá de los ingresos.
El repaso que hizo el vicepresidente de la entidad se detuvo en varios datos. Entre ellos, el que indica que el 37,8 % de la población canaria está en situación de pobreza y exclusión social, 822.000 personas. Si bien es cierto que este último año ha habido una pequeña reducción de unas 29.000 personas, la primera vez en 12 años que se produce este descenso. No sabemos si es un cambio de tendencia o no, tendremos que estar atentos y atentas a esta evolución. Las medidas de protección social han sido vitales para corregir esta pobreza y exclusión en Canarias, pero es necesario seguir trabajando en esta línea y acabar con estas situaciones de vulnerabilidad. Queda mucho por trabajar en materia de acceso a vivienda digna, en garantizar las rentas mínimas, o un empleo de calidad con un salario suficiente.
Las alianzas entre el tercer sector, las administraciones públicas y privadas, deben ser la base para trabajar conjuntamente en la lucha contra la desigualdad y la exclusión social, subrayó Rodríguez.
En este sitio web utilizamos cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis. Las cookies técnicas son indispensables para el buen funcionamiento del sitio web. Pulse el botón “POLÍTICA DE COOKIES” para acceder a nuestra Política de Cookies y obtener información ampliada sobre las cookies que utilizamos. Pulse el botón “ACEPTAR” para confirmar que ha leído y acepta todas las cookies. Si desea configurar (admitir/rechazar) determinadas cookies, pulse el botón "COOKIES ESTRICTAMENTE NECESARIAS" O "COOKIES DE TERCEROS".
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.