El ‘Informe Arope’ alerta de la situación de pobreza severa en Canarias

EAPN Canarias pone en marcha el ‘Servicio Impulso productivo para entidades sociales’ del programa Integra Ciudadanía 2023
octubre 11, 2023
EAPN Canarias organiza un Taller de ‘Alfabetización Digital para Adultos’ en el Club Deportivo Unión Peña
octubre 18, 2023
  • La presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid María Pérez Batista, recibió este martes el XIII Informe ‘El Estado de la Pobreza en España. Seguimiento de los indicadores de la Agenda UE 2030. 2015-2022’, en el que se hace una radiografía social de la situación de la pobreza y la exclusión social en España y están incluidos los datos de Canarias.

  • Canarias es segunda del Estado en pobreza severa, con un 13,2% de la población, y la segunda con mayor proporción en riesgo de pobreza y/o exclusión social, con un 36,2%, aunque esta tasa mejoró en 1,6 puntos con respecto a 2021.

  • EAPN-ES ha presentado a nivel estatal su XIII Informe ‘El Estado de la Pobreza en España’, un análisis actual y en profundidad de los indicadores de pobreza en España y en las Comunidades Autónomas.

  • En él se destaca que, pese a la mejora de los datos de pobreza, la inflación, el gasto en vivienda y la crisis energética lastran la recuperación de los hogares: casi 788.000 personas en Canarias se encuentran en riesgo de pobreza y/o exclusión social.

Santa Cruz de Tenerife, 17 de octubre de 2023.- El presidente de EAPN-Canarias, Juan Carlos Lorenzo de Armas, y el vicepresidente, Fernando Rodríguez García, entregaron hoy el XIII Informe ‘El Estado de la Pobreza en España. Seguimiento de los indicadores de la Agenda UE 2030. 2015-2022’a la presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid María Pérez Batista. El informe está elaborado cada año por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión en el Estado Español (EAPN-ES) y es un trabajo de investigación de primera línea sobre los indicadores de pobreza en España y sus comunidades autónomas.

Juan Carlos Lorenzo, presidente de EAPN Canarias, subrayó que “la voluntad de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza en Canarias es trabajar codo con codo con todos los agentes en el camino de mejorar la situación social del archipiélago. En ese sentido, es vital acercar los datos a la administración”.

El Informe Arope sitúa a Canarias como la segunda comunidad autónoma, tras  Extremadura, con mayor proporción de personas en riesgo de pobreza y/o exclusión social con un 36,2% de la población. Todo ello a pesar de esta tasa cayó en 1,6 puntos respecto a 2021. La pobreza severa sitúa a Canarias segunda a nivel estatal, tras Andalucía, con un 13,2% de la población. Canarias cuenta con los peores datos en privación material y social severa y en personas que conviven en hogares con baja intensidad laboral.

 

En cuanto a la evolución, desde 2015 sólo 19.000 personas han abandonado la situación de AROPE, lo que compromete el logro para Canarias de los Objetivos de Desarrollo Sostenible incluidos en la Agenda 2030. Para estar en camino de conseguirlos, debiera tener casi 170.000 personas menos en riesgo de pobreza y/o exclusión social.

Una vez entregaron el documento, los dos representantes de EAPN-Canarias detallaron estos datos en rueda de prensa. La grabación está disponible en www.parcan.es.

 

MÁS DE LA MITAD DE LA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE POBREZA SIN ESCUDO SOCIAL

La presente edición del Informe incluye como novedad un análisis de la relación entre las tasas de pobreza y exclusión social junto a elementos específicos como la vivienda, el género, la edad o la influencia del hábitat. Las conclusiones, aclara EAPN, son muy preocupantes: el coste de la vivienda, la brecha de género y el apoyo insuficiente a las familias con menores se constituyen como factores clave para la generación de pobreza en España.

En el apartado de la vivienda, en Canarias el 46,3% de la población en situación de pobreza tiene gastos superiores al 40% de sus ingresos, sin embargo, entre las personas no pobres la cifra se reduce drásticamente hasta el 2,3%. En cuanto a la brecha de género, los datos demuestran que el 38,3% de las mujeres está en situación de pobreza y/o exclusión social frente al 34% de los hombres. La infancia también está en riesgo, en Canarias casi 377.000 niños, niñas y adolescentes están en riesgo de pobreza y/o exclusión social, la cifra más elevada de toda la serie histórica y muy por encima de otros grupos de edad.

Pese a todo, los datos son relativamente mejores que los del año pasado, con 34.000 personas menos en riesgo de pobreza y/o exclusión social y 78.000 menos en pobreza severa. Los datos demuestran que sin políticas de protección social ni pensiones públicas, el número de personas en situación de pobreza aumentaría, llegando a afectar a más de la mitad de la población en Canarias.

La Red Europea de Lucha contra la Pobreza en España (EAPN España) avanzó los resultados de este Informe AROPE en las Comunidades Autónomas en el mes de mayo, de cara a concienciar a la sociedad en plenos comicios locales y autonómicos. En este mes de octubre, como todos los años, la red publica los resultados AROPE coincidiendo con el Día Internacional de la Lucha por la Erradicación de la Pobreza, que se celebra cada 17 de octubre.

Página de la Campaña ContrAporofobia 2023