CEAR reclama un corredor humanitario para las personas refugiadas de Afganistán

Los canarios que sufren pobreza severa se triplican tras el año de la covid
julio 16, 2021
Newsletter septiembre 2021
septiembre 27, 2021

Kandahar (Afghanistan), 04/08/2021.- Families displaced from districts where fighting is going on between Afghan security forces and the Taliban, wait for relief as they live in temporary shelters in Kandahar, Afghanistan, 04 August 2021. Heavy fighting continued in Kandahar, Lashkargah, and Herat cities as the Taliban continued pressing on with their surge in Afghanistan and breaking through a tough resistance by the government forces. The fighting in Herat displaced hundreds of families as people left their houses to seek refuge in central parts of the city, mostly settling with relatives. (Afganistán) EFE/EPA/M. SADIQ

La organización ha abierto una campaña de firmas dirigida a organizaciones y colectivos en la que recuerda que las soluciones humanitarias de emergencia ante crisis de este tipo se han producido en varios momentos históricos relevantes, como ocurrió con la acogida de personas refugiadas indochinas en la década de los 80, de Bosnia Herzegovina en los años 90 o más recientemente con población refugiada siria desde Jordania. Por este motivo, CEAR considera que es un buen momento para que España lidere en Europa una respuesta que rescate sus valores fundacionales, estableciendo vías de acceso legales y seguras que permitan salvar miles de vidas.

“No podemos permitir que se repita lo ocurrido en el año 2015 cuando miles de personas murieron tratando de alcanzar Europa en busca de protección, principalmente por la guerra de Siria. Los países europeos, incluido España, deben facilitar vías de acceso seguras que salven vidas comprometiéndose a acoger a personas que se encuentran en esta grave situación”, reclama Estrella Galán, directora general de CEAR.

CEAR hace un llamamiento al principio de solidaridad y responsabilidad compartida a los estados miembros de la UE y reclama a España que como primera medida promueva la activación de los citados corredores humanitarios desde Afganistán u otros países que permitan la salida ordenada y segura de personas refugiadas, y se garantice su posterior acogida y protección en países europeos. Para ello la organización precisa que es necesario otorgar visados de manera urgente, articulando una respuesta coordinada entre las embajadas, representaciones consulares y otros actores relevantes.

De forma complementaria, CEAR considera necesario que a nivel europeo y estatal se incrementen los compromisos de reasentamiento desde terceros países y la agilización de los procesos de reagrupación familiar. Además, exige que haya unos compromisos de reubicación con carácter obligatorio desde los principales países de entrada a Europa para que no tengan que asumir una vez más la práctica totalidad de la acogida y la suspensión de la aplicación de la declaración UE-Afganistán sobre retorno y readmisión.

Por último, la organización hace un llamamiento a todas las partes en conflicto y a los países limítrofes para que no cierren sus fronteras y no dificulten la salida de todas las personas que se encuentran en una situación de especial vulnerabilidad.

Fuente: CEAR (Comité Español de Ayuda al Refugiado)